Todo lo que necesitas saber sobre los suelos técnicos

Los suelos técnicos son aquellos que se instalan sobre estructuras que permiten que estos queden elevados, dejando así un espacio en el cual se pueden instalar tuberías, cableados y otra serie de elementos que por cuestiones de seguridad y estética deben quedar cubiertos.

Pero a los cuales se debe tener acceso en caso de que se requieran procesos de mantenimiento o cambios.

Beneficios de instalar un suelo técnico

Algunos de los beneficios que destacan de la instalación de los suelos técnicos son:

  • El más resaltante y reconocido es el hecho de que ayudan a que cualquier tipo de instalación quede cubierta, permitiendo así preservar la estética del lugar.
  • Se adaptan a cualquier tipo de instalaciones.
  • Realizar el mantenimiento a los suelos técnicos es muy sencillo.
  • El proceso de montaje no solo es rápido sino también fácil.
  • Su coste es reducido.
  • Se construyen en materiales ignífugos.
  • Pueden ser personalizados según las necesidades de los clientes.
  • Tienen una excelente capacidad de carga, por lo que pueden ser instalados en sitios con tráfico continuo sin problemas.
  • Al ser suelos que se construyen con el uso de baldosas de distintos materiales, en caso de que una o varias de estas se deterioren puede hacerse el cambio rápidamente.

¿Cuáles son los componentes de los suelos técnicos?

Estos suelos se componen de las siguientes partes o elementos:

  • Soportes: Estos son estructurados en módulos que pueden construirse en tamaños diversos y materiales variados, estos se instalan sobre soportes a alturas diversas.
  • Cuadrícula de soporte: Se trata de un entramado que se forma por traviesas, las cuales serán apoyadas sobre los soportes.
  • Módulos de suelo: estas piezas son de tamaños diversos y su instalación se hace sobre los entramados horizontales, estos se estructuran sobre una base elaborada en metal.